Como cristianos evangélicos, estamos dispuestos a leer la Biblia por todo su valor. Creemos que es la palabra de Dios para nosotros. Incluso cantamos: "Dios habla por su Espíritu, habla a los corazones de los hombres, en la larga palabra que explica, el propio mensaje de Dios ahora como entonces".

Sin embargo, en los círculos evangélicos de los últimos tiempos, este entusiasmo por la Biblia se ha visto atenuado en cierta medida por la conciencia de la "brecha hermenéutica" que se considera que existe entre la Biblia y el cristiano moderno. "Hermenéutica" es una palabra compleja para aquello que es un proceso simple y cotidiano--el proceso de leer algo y determinar su significado e importancia para nosotros. Lo hacemos con el periódico, con una carta de un amigo, con la escritura en un cartel. En términos de la Biblia, "hermenéutica" generalmente se refiere a la forma en que leemos y "aplicamos" el mensaje bíblico a nuestra situación moderna, a cómo tomamos un texto antiguo y escuchamos lo que nos está diciendo, aquí y ahora.

¿Qué es entonces la 'brecha hermenéutica'? Se refiere a todas las cosas que nos separan de la Biblia, y que hacen de la lectura y de la aplicación de la Biblia un asunto difícil. Entre los lectores u oyentes originales 'allí y luego' y entre nosotros 'aquí y ahora', se abrió una brecha y, a menos que tengamos el conjunto correcto de 'principios hermenéuticos', podemos encontrar esta brecha bastante difícil de superar (ver diagrama abajo). Incluso podemos superarla de manera incorrecta o inadecuada y terminar aplicando mal la Biblia, y por lo tanto perderemos lo que Dios quiere que escuchemos y hagamos.

La existencia de la 'brecha hermenéutica' ha sido tomada como una cuestión de sentido común por muchos estudiosos modernos, incluidos los evangélicos. Esta amplia aceptación se basa en tres suposiciones comunes.

En primer lugar, se supone que existe una diferencia de tiempo entre los oyentes originales (allí y entonces) y nosotros (aquí y ahora). En segundo lugar, se supone que existen diferencias significativas en la cultura que abarca este intervalo de tiempo. En tercer lugar, esto supone que cuanto más retrocedemos en la historia bíblica antes de Jesús, mayor es la brecha, no solo temporal y culturalmente, sino también teológicamente, en que la palabra de Dios se dirigió a épocas pasadas o dispensaciones en el plan de salvación de Dios.

En conjunto, estas tres "brechas"--en el tiempo, en la cultura e incluso en la teología--constituyen la "brecha hermenéutica" con la que tenemos que lidiar. Cada uno de estos factores se ve como un obstáculo para una correcta aplicación del antiguo texto bíblico a nuestra situación de finales del siglo XX.

En este artículo, veremos estas tres facetas o suposiciones, y examinaremos cómo afectan nuestra lectura y aplicación de la Biblia. A su debido tiempo, volveremos a la "brecha hermenéutica" y consideraremos si el concepto es útil o no.


1. La brecha del tiempo y la cultura.

El hecho de que hay una gran diferencia en el tiempo y la cultura entre nosotros y los primeros lectores del Nuevo Testamento, y mucho menos del Antiguo, es indiscutible (aunque lo que entendemos exactamente por la palabra "cultura" es algo a lo que volveremos).

En cierto sentido, aunque la brecha en el tiempo es obvia, su importancia es menos obvia. El paso del tiempo, en sí mismo, no presenta una barrera necesaria para la relevancia o aplicabilidad de un texto en particular. Por supuesto, lo que nos ocupa son los cambios en las circunstancias que ocurren con el tiempo: cambios en el idioma, las costumbres, la organización social, la educación, los patrones de las relaciones familiares, la música, el arte, el entretenimiento, etc. Estos asuntos se suelen denominar cambios en la "cultura". Y la mayoría de la gente aceptaría que se han producido grandes cambios culturales desde la época de Jesús y Pablo, por no hablar de Abraham o David.

Sin embargo, la pregunta es: "¿estas diferencias culturales son un factor importante o incluso clave en la forma en que leemos y aplicamos la Biblia?" Muchos, incluyendo a Gordon Fee, piensan que sí. En su influyente libro Cómo leer la Biblia por Todo su Valor, Fee describe un "principio hermenéutico" para las Epístolas que dice: "Cada vez que compartimos detalles comparables (es decir, situaciones de vida específicas similares) con el entorno del primer siglo, la palabra de Dios para nosotros es la misma que su palabra para ellos" (p. 60) Él subraya que deben ser "situaciones auténticamente comparables" (pág. 63). Es decir, si no compartimos la misma situación cultural, entonces la palabra de Dios para nosotros es diferente. Podemos traducirla de alguna manera para nuestro nuevo entorno, pero a veces puede que no. Simplemente puede que ya no se aplique a nosotros y, por lo tanto, debería dejarse en el primer siglo. De hecho, aplicar un mandamiento del primer siglo de manera incorrecta a través de la brecha cultural sería malinterpretar y distorsionar la palabra de Dios, y ser culpables de un grave error.

El tema más famoso al que se ha aplicado el principio hermenéutico de Fee es, por supuesto, el del papel de la mujer en la iglesia. Fee argumenta que "había pocas oportunidades educativas para las mujeres en el primer siglo, mientras que tal educación es la norma esperada en nuestra sociedad" (p. 68). Por lo tanto, la instrucción de Pablo que prohíbe a las mujeres enseñar y tener autoridad sobre los hombres (1 Tim 2) es culturalmente relativa y no es necesario obedecerla hoy. Otros extienden esto al tema de la sumisión de las esposas hacia sus esposos.

El principio hermenéutico de Fee parece bastante razonable porque la brecha cultural parece tan obvia e indiscutible. Sin embargo, hay que decir tres cosas.


a) Cultura distinta, misma aplicación.

Cuando recurrimos a la Biblia en sí, encontramos numerosos ejemplos en los que un entorno cultural comparativo no es un factor significativo en la aplicación de la palabra de Dios, es decir, donde las culturas son muy diferentes, pero la palabra de Dios es la misma para cada grupo.

Por ejemplo, un grupo de judíos nómadas que vagan por el desierto en el siglo XIII A.C. difícilmente podrían estar más separados en tiempo y cultura de un grupo de cristianos gentiles que habitan en la ciudad en el primer siglo D.C. Los dos grupos están separados no solo por 1400 años, sino por las diferencias de idioma, costumbre, vestimenta, educación, antecedentes religiosos y más. Sin embargo, las palabras de Dios y los actos de juicio sobre la generación del éxodo se aplican directamente y sin calificación a los cristianos en Corinto: "Mas estas cosas sucedieron como ejemplos para nosotros, para que no codiciemos cosas malas, como ellos codiciaron... Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros" (1 Cor 10:6, 11).

En el caso del papel de la mujer, es interesante observar que tanto 1 Timoteo 2 (con respecto a las mujeres en la iglesia) como Efesios 5 (con respecto a los esposos y esposas) aplican el texto antiguo de Génesis a la situación del primer siglo. En la mente de Pablo, los roles y patrones de relación que Dios había ordenado en la creación todavía eran bastante aplicables. Estaban arraigados en el orden creado, de modo que el paso de milenios y los cambios masivos en la cultura no alteraron el sentido básico y la aplicabilidad del texto bíblico. La brecha cultural no fue obstáculo para la relevancia directa y la aplicación de la palabra de Dios desde el Antiguo Testamento hasta el Nuevo. Uno debe preguntar, ¿por qué esto debería plantear para nosotros cualquier problema necesario a partir del Nuevo Testamento?


b) Misma cultura, distinta aplicación.

En la Biblia, también vemos ejemplos del escenario inverso--es decir, donde existen detalles culturales comparativos genuinos y, sin embargo, la aplicación de la palabra de Dios es muy diferente.

Por ejemplo, la cultura del judaísmo del primer siglo con respecto a los sacrificios de animales es bastante comparable a la de Levítico. Y sin embargo, el escritor de Hebreos les dice a sus lectores judíos que no deben tener nada que ver con los sacrificios de animales. De manera similar, la cultura del judaísmo del primer siglo con respecto a las leyes alimentarias es genuinamente comparable a la de Levítico. Y sin embargo, Jesús da una palabra diferente, en efecto declara que todos los alimentos son limpios (Marcos 7). Si una situación cultural similar es el factor clave, ¿por qué Jesús no entiende esto?


c) Esa esquiva palabra 'cultura'

También debe señalarse que hay algo perturbadoramente ilógico en el argumento de la "brecha cultural" presentado por Fee y otros. Para tomar el tema de las mujeres como un ejemplo, la pregunta parece ser: "¿Hay que obedecer directamente lo que la Biblia dice acerca de los hombres y las mujeres, o existen factores que hacen que las enseñanzas de la Biblia no sean tan relevantes para nosotros?” La respuesta parece resultar de esta manera:

  1. los roles de hombres y mujeres están conformados por la cultura;
  2. las culturas cambian inevitablemente con el tiempo, y nuestra cultura ahora es significativamente diferente de la cultura del primer siglo;
  3. por lo tanto, las instrucciones del primer siglo sobre hombres y mujeres no se aplican directamente a nosotros.

Incluso si esta audaz línea de argumentación fuera válida, seguramente resultaría demasiado--o ciertamente más de lo que desearían sus defensores. ¿No significaría esto que todas las afirmaciones en la Biblia con respecto a hombres y mujeres no pudieron ser aplicadas con cierta confiabilidad, incluyendo aquellas que veneran y dignifican el lugar de las mujeres (como la cita de Gálatas 3:28)? De hecho, ¿no significaría esto que todas las declaraciones bíblicas que tocaron, o fueron formadas por, cualquier cuestión de la "cultura" serían de dudosa aplicabilidad? Es difícil ver cómo cualquier enseñanza bíblica estaría exenta de esta restricción, ya que toda la Biblia fue escrita por personas que viven en culturas particulares diferentes a las nuestras. Si la diferencia de cultura entre los autores bíblicos y nosotros fuera un elemento clave para determinar cómo se aplica la Biblia a nosotros, es difícil ver cómo cualquier parte de la Biblia puede ser apropiada con confianza. De hecho, este es el argumento del liberalismo--que la Biblia en su conjunto es un documento anticuado, atrapado sin esperanzas en las formas mentales, las costumbres y los patrones de estilo de vida de una cultura pasada que ahora es ajena a nosotros. Y así, somos libres de elegir con esmero nuestro camino a través de las Escrituras, de acuerdo con lo que nos parece razonable actualmente. Es difícil ver cómo se puede evitar que el argumento de la 'brecha cultural' termine lógicamente en este punto, donde Dios es evacuado de la Biblia como su último autor.

Sin embargo, también hay un problema inherente en la palabra "cultura". Esta es una palabra tan amplia, con una gama tan amplia de significados. Puede referirse más estrechamente al lenguaje, a las convenciones de vestimenta o al mundo del arte y de la música. También se puede usar para describir algo tan amplio como "la suma total de formas de vida construidas por un grupo de seres humanos" (como lo pone el Diccionario Macquarie).

Decir, entonces, que el tema de los roles del hombre y la mujer (por ejemplo) es una cuestión de "cultura" realmente es decir muy poco. Por supuesto que es una cuestión de 'cultura'; eso es la 'cultura' es en su sentido más amplio. La pregunta sigue siendo: "En el asunto cultural de la relación de hombres y mujeres ¿la enseñanza de la Biblia es lo que se debe obedecer o no?” ¿Nuestra cultura ha cambiado para mejor o para peor? ¿nuestros patrones de relación entre nosotros son correctos? O ¿La mera existencia de nuestros patrones culturales--y su diferencia con el patrón bíblico--los hace inmunes a la crítica?

Para poner la pregunta de manera diferente: cuando nuestra cultura condona y aprueba la homosexualidad como un patrón de relación, ¿se le permite a la cultura bíblica criticar la nuestra o no? Si una cultura pensara en el robo como un medio honorable, o al menos aceptable, de redistribución de la riqueza, ¿se le permitiría a la Biblia hablar en contra de esto o no?

En otras palabras, a la Biblia se le debe permitir criticar nuestra cultura, desafiarla, cuestionarla, incluso reafirmarla. La Biblia puede decir muy poco sobre algunos aspectos de la cultura; no tiene una palabra clara que decir, por ejemplo, sobre qué tipo de lenguaje debemos hablar, o qué música debemos escuchar, o qué estilo de vestimenta debemos adoptar (salvo que sea modesta). Sin embargo, es posible que Dios tenga mucho que decir a través de las Escrituras sobre otros aspectos de nuestra "cultura"--cómo nos relacionamos unos con otros, si los hijos deben honrar a sus padres, etc.

Nuevamente vemos que la palabra "cultura", más bien maleable, no es la clave. Esto no nos ayuda a ver dónde nos encontramos, en el siglo XX, en relación con la Biblia. La Biblia misma proporciona ese marco. A esto se le llama 'teología bíblica'.


2. La brecha teológica.

La Biblia no es un diccionario teológico, sino una historia que se desarrolla progresivamente. Revela a Dios y la forma en que trata con el mundo, desde Génesis hasta Apocalipsis, desde la Creación hasta la Nueva Creación. Hay una unidad en su mensaje--ya que solo hay un Autor Supremo. Hay un plan general y un propósito para la historia mundial--ya que hay un Soberano Supremo. Sin embargo, Dios no eligió revelar todo en Génesis 1, sino que ha revelado sabiamente todo el mensaje unificado poco a poco:

Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se ha mantenido oculto desde tiempos eternos, pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe, al único y sabio Dios, sea gloria mediante Jesucristo para siempre. Amén. (Ro 16:25-27).

La revelación de Dios en el Antiguo Testamento señala invariablemente la plenitud de la revelación en Jesús, como la revelación final de Dios (Heb 1:1-4). De hecho, hay un movimiento dinámico de una época a otra en el Antiguo Testamento, y cada etapa sucesiva se basa en lo que sucedió antes, y todas apuntan hacia el cumplimiento en Cristo.

A esta forma de leer la Biblia a menudo se le llama "teología bíblica". En lugar de ver la enseñanza de la Biblia bajo temas particulares (como Dios, Hombre, Jesucristo, el Espíritu Santo, Apocalipsis, etc.), la teología bíblica traza los temas y las enseñanzas de la Biblia a medida que ocurren en esta historia en desarrollo. En esta forma de pensar, toda la Biblia es vista como un despliegue, pero unificado, completo. Todo tiene sentido y se mantiene unido cuando se ve el movimiento de toda la Biblia--que es básicamente desde la promesa hasta el cumplimiento.

A medida que se desarrolla la historia, obviamente hay una gran continuidad entre las diferentes etapas o épocas, pero tampoco debemos subestimar la discontinuidad entre ellas, especialmente el salto cuántico producido por Jesús y la venida del Espíritu. 'La nueva era', o 'los últimos días', han comenzado con la primera venida de Jesús. Ahora esperamos su regreso, habiendo recibido un anticipo de los beneficios de su reino eterno, pero aun deseando su consumación. En otras palabras, los cristianos todavía viven en "la actual era del mal", sin embargo, al mismo tiempo somos ciudadanos del "presente siglo malo". Vivimos en el período de la superposición.

¿Hay una brecha teológica entonces? Pues sí y no, y comprender esto es la clave para leer y aplicar la Biblia.

Sí, existe una brecha teológica entre todos los que vivieron antes de Cristo (antes de Cristo) y todos los que han vivido después de Cristo (en el año de nuestro Señor). La venida de Jesús trajo el cumplimiento de todo lo que el Antiguo Pacto esperaba, y ha producido algunos cambios en la forma en que Dios se relaciona con su pueblo.

A diferencia de la llamada 'brecha cultural', esta 'brecha teológica' (es decir, entre los creyentes del Nuevo Testamento y del Antiguo Testamento) es muy importante para determinar cómo aplicar la Biblia. Porque mientras muchos aspectos del Antiguo Testamento siguen siendo válidos y deben ser obedecidos, otros aspectos ya no. Y el 'principio hermenéutico' clave para cerrar esta brecha es la 'teología bíblica'. Esto simplemente significa leer la Biblia a la luz del plan de desarrollo de Dios, como se describe anteriormente. Al tratar de aplicar cualquier texto en particular, primero lo ubicamos dentro del flujo de la historia de la salvación, vemos cómo se cumple en Cristo y en su pueblo y, por lo tanto, cómo se aplica a nosotros. Es la forma en que se desarrolla la Biblia y cuenta su historia ('teología bíblica') lo que determina por qué algunos aspectos del Antiguo Testamento siguen siendo válidos y por qué otros aspectos ya no deben ser obedecidos. En otras palabras, tanto la continuidad como la discontinuidad en la aplicación de la Palabra de Dios a través de los Testamentos dependen de la teología bíblica.

Pero no, no hay una brecha teológica entre aquellos en el Nuevo Testamento que ponen su fe en Cristo y recibieron el Espíritu Santo, y aquellos que lo hacen hoy. Ocupamos la misma situación, el mismo mundo teológico. Todos vivimos en el período de la Superposición, al que el Nuevo Testamento se refiere como "los últimos días". Nuestra situación de hoy es idéntica a la de los corintios, porque nosotros también somos aquellos "a quienes han alcanzado los fines de los siglos" (1 Corintios 10:11).

En otras palabras, podemos leer el Nuevo Testamento y, al igual que los lectores originales, escuchar a Dios que nos habla directamente y de manera aplicable. No necesitamos hacerlo relevante, ya que esto es relevante. Dios mismo está hablando a su pueblo. Y podemos leer el Antiguo Testamento como lo hicieron los creyentes del Nuevo Testamento, como la palabra todavía poderosa y activa de Dios, llena de advertencias, ejemplos y estímulos, la cual nos enseña acerca de Cristo y nos conduce a poner nuestra fe en él y a vivir en amor. En otras palabras, no tenemos que construir un puente artificial para tratar de volver al Antiguo Testamento, ya que la relación del Antiguo con el Nuevo es comprendida y explicada completamente en el Nuevo Testamento.

Hay mucho más que decir sobre estos asuntos, especialmente sobre el tema de la tipología, que es muy importante para relacionar el Antiguo Pacto con el Nuevo. Volveremos a él en un artículo complementario ('Cerrando la Brecha'). Por ahora, se requieren algunos comentarios finales sobre la 'brecha hermenéutica'.


3. De regreso a la brecha

Se ha vuelto común en estos días introducir a los cristianos en la "hermenéutica" al explicar la "brecha". Esto se hace a menudo con las mejores intenciones, pero tiene el desafortunado efecto de disminuir el entusiasmo de las personas por la palabra de Dios. Ello convierte a la Biblia en un libro distante y difícil que solo se puede aplicar a nosotros mediante la aplicación de "principios hermenéuticos" complejos y a menudo vagos.

En verdad, no hay una brecha hermenéutica, al menos no en la forma en que normalmente se habla. Las diferencias entre nosotros y los lectores originales del Nuevo Testamento son menores. Realmente no somos tan distintos de lo que los colosenses eran de los laodicenses camino arriba, cuya carta también debían leer. Compartimos con ambos el mismo mundo teológico y moral, creado por Dios, con las mismas tentaciones, luchas, alegrías y recursos, la misma salvación, el mismo Espíritu, la misma naturaleza humana, el mismo desafío de vivir dignamente de nuestro llamado en cada faceta de nuestras vidas. No es necesario ser pesimistas acerca de la aplicabilidad de la Biblia, ya que en todos los sentidos que son importantes, estamos precisamente en la misma situación que ellos.

Si la 'cultura' será un factor en nuestra lectura de la Biblia, debería estar en el nivel de exégesis--es decir, de averiguar lo que el autor estaba comunicando a su audiencia original. Al emprender esa tarea, por supuesto, tendremos que tener en cuenta los diferentes idiomas que se hablaban, los diferentes idiomas y expresiones que se usaban, el contexto geográfico, histórico y cultural en el que se escribían y recibían las palabras, por ejemplo. Ejemplo, el contexto cultural de judíos y gentiles y sus relaciones entre sí. Una consideración de estos asuntos ayudará a entender lo que realmente se dice en la parte de la Biblia que estamos leyendo (por ejemplo, lo que Pablo le está diciendo a los colosenses).

Sin embargo, en términos de determinar cómo nos relacionamos con lo que se está diciendo--es decir, cómo aplicamos para nosotros mismos la palabra de Pablo a los colosenses--la cultura no es la clave, como hemos visto. Tampoco lo es la brecha en el tiempo. Tampoco hay una brecha teológica entre nosotros y los cristianos colosenses.

Emprender nuestra lectura de la Biblia con el supuesto de que existe un gran abismo entre nosotros y la Biblia es innecesario e inútil. Esto suplementa la verdad fundamental de que la Biblia es viva, de que Dios habla por medio de su Espíritu a través de lo que ha dicho, el mensaje de Dios ahora como entonces. Para los evangélicos, la misma manera en que interpretamos y aplicamos la Biblia debe provenir de esta doctrina de las Escrituras. Porque es Dios quien habla, nosotros confiamos y obedecemos. Esta actitud es crucial, ya que sin ella siempre distorsionaremos las Escrituras para que sean más cómodas para nosotros. Encontraremos excusas hermenéuticas inteligentes (o no tan inteligentes) para evitar lo que Dios dice.


Este artículo es utilizado con el permiso de Matthias Media y fue originalmente publicado en:

http://matthiasmedia.com.au/briefing/library/2306

 


Last modified: Thursday, January 31, 2019, 9:57 AM